Entradas

EL ARTE DE LA ESPERA

Imagen
En un mundo que nos empuja constantemente a avanzar, elegir y definirnos, a veces el mayor acto de valentía es detenerse. El arte de la espera es una reflexión íntima sobre el sentido de pertenencia, la identidad, y la belleza de los momentos en los que no sabemos con certeza hacia dónde vamos. ¿Se pertenece a un lugar por derecho, por memoria, por deseo? ¿Puede una raíz crecer lejos del árbol? ¿Puede el alma echar anclas donde el cuerpo nunca nació? Estas preguntas me siguen como sombras al atardecer. No tienen prisa, no piden respuestas, solo susurran. Desde hace tiempo me acompañan, persistentes, suaves. Y aunque a veces creo tenerlas en la palma de la mano, se deshacen como arena entre los dedos. No estoy sola en esta búsqueda. Mujeres de otros tiempos y otras geografías también escucharon estas voces interiores. Elizabeth Gilbert, tras un corazón roto, partió en busca de placer, de silencio y de sentido. En sus pasos por Italia, India e Indonesia dejó una estela de p...

LA FUERZA DE LAS PALABRAS EN TIERRA DE DRAGONES

Imagen
  Estatua de San Jorge y el dragón  en Gamla Stan , Estocolmo Entre montañas pirenaicas y paisajes nórdicos, mi historia personal y solidaria avanza con brío e impacto global. El 23 de abril es una fecha importante porque se celebra tanto la leyenda de san Jorge como el Día Internacional del Libro. San Jorge fue un soldado romano nacido en Capadocia (actual Turquía) alrededor del año 275 d.C. y muerto el 23 de abril del 303 d.C.. Es conocido por ser un mártir cristiano y un símbolo de protección y libertad. La leyenda más popular cuenta que el guerrero luchó contra un temible dragón que aterrorizaba a un reino. Cuando el dragón iba a devorar a una princesa, el caballero lo enfrentó, lo venció y, de la sangre del dragón, nació un rosal de flores rojas. Por ello, la tradición dice que se regala una rosa en su honor. San Jorge es una figura reconocida y venerada en distintas culturas y religiones. Es patrón en países y regiones como Aragón, Cataluña, Inglaterra, Portugal, Georg...

ARTE QUE INSPIRA

Imagen
Obra de PaulA,  inspirada en la obra de Heri Matisse:  "La Danza" Una vez fuimos cinco,  cinco para reír y llorar,  para viajar, amar, soñar.  Cinco voces en un solo canto,  discutiendo, celebrando, en el llano y en lo alto.  Cada instante queda bordado en la memoria, suave y callado hilado por un lazo invisible, unidos para siempre, equipo invencible. El grupo crece, cambia, se transforma,  pero el amor sigue siendo su única norma. Hasta que un día, en silencio, sin aviso,  ya no somos cinco...Él se va sin permiso. Aún así, el hilo resiste, fuerte y constante, aunque el tiempo nos lleve distante. Estamos lejos, pero seguimos unidos, por el amor, por los días compartidos.  El fin de semana pasado (12-13 de abril)  tuvo lugar, en la comarca de Gislaved (Suecia), La Ruta del Arte ( Konstrundan ). Se trata de un proyecto creativo y artístico en el que 44 artistas, entre ellas Paula, han expuesto sus obras en diferentes lugares pintores...

Un susurro entre las montañas

Imagen
  Cuando Tina desplazó la pesada baldosa suelta en el suelo del almacén, no imaginaba que aquel trozo de papel amarillento, y casi ilegible, que encontró la vincularía con un antiguo secreto familiar. Llevaba varios meses trabajando en la recepción del Hotel Internacional de Canfranc y, desde el primer día, sintió que aquel lugar desprendía una energía especial, una mezcla de historia, misterio y aventura que la atraía de manera inexplicable. Desde siempre había escuchado historias sobre ese emblemático edificio, pero las más queridas eran las que su madre, Nesi, le contaba sobre su bisabuela Rosa. Nesi le hablaba con admiración de aquella mujer fuerte y decidida que viajaba casi a diario desde Castiello hasta Canfranc con su mula para vender en el hotel las verduras y hortalizas recogidas en el Vado. A lo largo de los años, Tina había aprendido de su madre el amor por la historia de su familia y por aquellas montañas que las habían visto crecer. La conexión entre madre e hija se f...

El hilo invisible de los números

Imagen
  Mañana, 24 de marzo de 2025, cumplo 55 años. Es el primer cumpleaños que paso sin ti desde hace casi tres décadas. Va a ser extraño no oírte ni verte, pero te siento tan cerca que, en cierta forma, estarás a mi lado. Hoy, domingo 23, lo he celebrado con Santi, Laila, Paula y Cris. Hemos pasado el fin de semana juntos en casa y hemos disfrutado con mayúsculas del simple hecho de estar juntos y tranquilos. Las tareas del jardín nos han entretenido, buen ejercicio físico al aire libre que nos ha abierto el apetito. Cocinar cosas ricas y saborearlas despacio y en compañía ha sido un gran reconstituyente, tanto para el cuerpo como para el alma. Cristina y Laila han hecho una tarta casera que estaba para chuparse los dedos: bizcocho de chocolate con un relleno de vainilla y todo cubierto de arándanos y frambuesas. ¡Cómo hubieras disfrutado! Es bonito celebrar años. Nos recuerda la suerte que tenemos de seguir caminando por la senda de la vida en compañía de las personas que amamos. ...

Sláinte

Imagen
  Siempre he dicho que mi paso por Irlanda, a mis veintitres años , marcó un antes y un después en mi vida. El aprendizaje de un nuevo idioma, la convivencia con una familia irlandesa, el encuentro con personas de otros países, la música celta en los bares y en las calles, la alegría de los lugareños allá donde fueras y la naturaleza rural del país verde, entre otras muchas más cosas, me dejó una huella muy profunda que me gusta recordar a menudo. Dieciséis años después, en 2009, regresé con mi famila para guiarles por ese lugar tan mágico que me había transformado como persona. En este caso recorrimos la isla con la furgoneta, saboreando diferentes lugares y ambientes de una forma más tranquila: el parque Nacional de Connemara, Westport, Galway, los acantilados de Moher o Dublin fueron, entre otros, los lugares que disfrutamos con mayúsculas. Mis recuerdos de juventud se fueron ampliando con la amorosa experiencia de recorrer los mismos escenarios con mis tres polluelos y mi gran ...

Migraciones del alma: aprendiendo de la naturaleza

Imagen
 Imagen: @yhabril Lo han vuelto a hacer, sin faltar a la cita. Como cada febrero, fieles a sus costumbres milenarias, estas magníficas aves migratorias han sobrevolado las altas cumbres pirenaicas e iniciado su ruta hacia el norte de Europa. Miles de kilómetros después, llegarán a tierras nórdicas, donde pasarán la temporada cálida, cantando y danzando sobre los mágicos lagos escandinavos. En este territorio de cría permanecerán ocho o nueve meses, hasta que el otoño empiece a refrescar, allá por octubre, y reanuden su vuelo migratorio hacia el suroeste de Europa y el norte de África. Una fría y soleada mañana de febrero, hace casi tres décadas, una pequeña muestra de este movimiento migratorio sobrevoló a la pareja enamorada. Unidos por una atracción inexplicable y un profundo sentido del compromiso, inmortalizaron aquel momento en compañía de familiares y amigos. Las blancas y majestuosas montañas pirenaicas fueron testigos de esa escena fascinante, impregnada de un encanto que...