LA RUTA DE LAS GRULLAS EN SUECIA. UN PROYECTO DE PAZ
Acabo de dejarlas en el tren camino a Copenhague después de cinco intensos días
en la región de Småland, Suecia. Este alegre grupo de mujeres jacetanas se va con
una gran sonrisa que tardará un tiempo en desdibujarse de sus rostros. La gran
aventura que han experimentado, conviviendo con el grupo de mujeres suecas que
les han acogido en sus hogares, ha superado con creces sus expectativas. En el
equipaje traían ilusión por conocer una cultura nueva, otras mujeres, con una
forma de vivir, unas costumbres y una lengua muy diferentes. Pero regresan a
Jaca con la certeza de que,a fuerza de cariño y generosidad, las diferentes
nacionalidades se difuminan dando paso a la comprensión, el entendimiento y la
integración. Así mismo , han podido constatar que ambos grupos coinciden en lo
esencial: tienen ganas de vivir, conservan la curiosidad , no tienen miedo a la
edad y pueden seguir descubriendo cosas nuevas.
M. Pilar, Ángela, Carmen y Nieves han podido descubrir una región sueca
rica en naturaleza, llena de lagos y bosques con una exuberante flora y una
variada fauna que han podido observar en
la reserva natural de Draven y el parque nacional Store Mosse. El objetivo de
observar a las grullas llegadas del sur se cumplió con creces, pudiendo
disfrutar de sus vuelos y sus cantos en las lagunas que visitamos. Las
actividades culturales han complementado las de naturaleza y los museos de
Vandalorum y Bruno Mathsson en Värnamo y el de la Industria en Gnosjö han
enriquecido sus conocimientos artísticos y etnográficos.
Uno de los aspectos que más les ha llamado la atención es la tranquilidad
que se respira en todos los ambientes, tanto al aire libre, como en el interior
de centros educativos, culturales y restaurantes que visitaron. Del mismo modo,
les ha sorprendido, por un lado, la amplia
variedad de arte de reconocidos artistas a nivel nivel nacional, que habían
cedido sus obras al centro de bachiller de Gislaved y, por otro,
la variada oferta gratuita cultural, tanto de actividades como de
recursos, centralizadas en el Glashuset, siendo esto una manera de apreciar el
arte y de estimular la creatividad entre los jóvenes de la localidad.
La gastronomía ha sido un punto fuerte en la experiencia, pues cada día se
organizaba una cena en casa de una de las anfitrionas y se degustaron platos
tradicionales suecos cocinados de forma casera. El último día, incluso,
celebramos, de forma adelantada, Midsommar, el solsticio de verano, que es una
celebración muy importante en Suecia.
Gunilla, Barbro, Kerstin y Marianne han ido trazando un hilo invisible a lo
largo de la semana, con altas dosis de cariño y hospitalidad y han logrado cohesionar
este grupo femenino hispano- sueco donde ocho mujeres, que no se conocían de
nada, han terminado siendo amigas.
El tren se aleja, pero La ruta de las grullas no termina aquí. En
septiembre las grullas suecas volarán al Pirineo Aragonés para seguir
fortaleciendo estos lazos de amistad y demostrar que, a pesar de diferentes
lenguas y costumbres, el entendimiento entre las personas es posible.
Repercusión del proyecto en medios:
-El Pirineo Aragonés: publicado el viernes 21 de junio de 2024
"La ruta de las grullas", primera estancia en Suecia - El Pirineo Aragonés (elpirineoaragones.com)
-El Faro. Cadena Ser. Emitido el lunes 17 de junio, a partir de 1:42:08
Comentarios
Publicar un comentario